Cómo cuidar a tu perra cuando está en celo

blog de proveco, celo en perras, cómo cuidar a tu perra en celo, cuidados en mascotas, cuidados que necesita una hembra en celo, provecopets, que necesita una perra en celo -

Cómo cuidar a tu perra cuando está en celo

Todas las especies de animales hembras, pasan por un ciclo que las prepara para la reproducción, a este proceso se le llama "Celo" hoy hablaremos de los cuidados del celo en perras, muchos dueños no saben qué cuidados deben tener con sus perras en el celo, por lo tanto hemos recopilado las mejores recomendaciones que necesitas para cuidar de tu mascota.

 

¿A que edad entran en celo las perras?

- Razas pequeñas:  Entre el 7mo.  y 8vo. mes de edad

- Razas medianas: Entre el 7mo. y 12vo. mes de edad.

- Razas grandes o gigantes: Entre los meses 18 y 24 de ed 

Normalmente las perras suelen ser relativamente constantes en la duración del celo y el intérvalo entre ellos. Realmente las perras en este ciclo no necesitan muchos cuidados, pero sin duda esos cuidados son importantes.

 

¿Sabes cuales son los síntomas?

- Orina con más frecuencia

- Se comporta un poco ansiosa

- Puede presentarse en ocasiones vómito

- Se muestra un tanto sensible pero apática

- Hay un Sangrado propio del celo (No mucho)

- Inflamación de la vulva

- Inflamación de las mamas.

 

Una vez identificado el celo, debes seguir las siguientes indicaciones para que el proceso sea más fácil para ambas:

- Si tienes un perro sin esterilizar es necesario que los separes, si no quieres que se reproduzcan.

- Las perras en celo suelen ser más cariñosas de lo normal, que no te extrañe que te siga a todos lados o se ponga ansiosa cuando no estás.

- A muchos dueños les molesta el sangrado leve que las hembras tienen en el celo, si es el caso te recomendamos las toallitas sanitarias que son puestas en un calzón especial. El calzón con la toalla se encargan de absorber el sangrado de tu perra en el celo, puedes cambiar la toalla de 1 a 3 veces al día según sea el caso para evitar malos olores.

- Las perras suelen lamerse para asearse, no se lo impidas es un proceso natural.

- Cambia y lava las cobijitas o camita de tu mascota durante el celo, para que se sienta cómoda y limpia.

- Evita sacar a pasear a tu perra a parques o a la calle, porque puede estar expuesta a perros que atraídos por el olor quieran reproducirse con ella, esto puede ser violento y debes evitarlo.

- Puedes bañar a tu mascota cuando esté en celo, el baño no interviene en el celo de manera negativa, además tu perra se sentirá mucho mejor.

- Durante el celo algunas hembras suelen comer más de lo normal, trata de no modificar su dieta ni su ración para evitar problemas digestivos u obesidad.

- Después del celo si no deseas que tu perra se reproduzca, es importante que sea esterilizada, esto no solo previene gestaciones no deseadas, sino que los celos no se presentarán de nuevo.

- Si notas algo extraño en tu perra como falta de apetito, comportamiento agresivo sin provocación, problemas al caminar, pus en la vulva o alguna otra situación rara debes ir inmediatamente al veterinario.

 

Recuerda que tu perra presentará celos cada 6 meses, si no quieres que tu mascota tenga crías, como ya lo mencionamos anteriormente, esteriliza.


Etiquetas